lunes, 18 de abril de 2011

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA SOCIEDAD Y EN LOS JOVENES

Adicto a las Redes Sociales

Adicción al Internet - Ciencias de la Salud

La influencia de internet en los jovenes

El mal uso de la tecnologia

evolución tecnologia

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LOS JOVENES

Adolescentes que se aíslan: un nuevo trastorno de conducta

Cada vez más padres consultan a psicólogos y psiquiatras porque sus hijos viven encerrados en sus cuartos, con la tele e Internet. Por qué rehúyen el contacto social. Y cómo abordar el problema.
El avance de la tecnología sin dudas influye en las relaciones sociales", explica Rebeca Hillert, coordinadora docente y supervisora en Clínica de la Niñez y el Adolescente del Centro Dos, una institución sin fines de lucro donde se atienden 3.000 pacientes. "Hasta hace poco, en las casas con adolescentes solía haber música a todo volumen. Eso ya no pasa. Los chicos eligen entre los 5.000 temas en MP3 que se bajaron de la PC y los escuchan con auriculares, solos, en sus habitaciones",

La influencia de la tecnología en la vida de los jóvenes.

 Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.

El ordenador, el televisor, la consola, el móvil…, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en algo habitual en el día a día de las personas, y los menores conviven con ellas desde que nacen, por lo que pronto se convierten en algo natural en sus vidas y pueden aportar elementos positivos en su desarrollo: acceso a la información, incentivar la comunicación, la colaboración y ampliar formas de diversión. 

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA SOCIEDAD

 Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

 Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.


La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.

 En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones  y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.

En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección in adecuada, des-estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas.

La ciencia y la tecnología tienen un papel fundamental en la sociedad en que vivimos y a la que pertenecemos, pero a su vez esta sociedad tiene gran influencia en los desarrollos tecnológicos y en el desarrollo de la ciencia fomentando determinadas orientaciones y restringiendo o incluso prohibiendo otras. En nuestro periódico queremos recoger esta realidad y hacer un recorrido por las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, viendo cómo en la sección ciencia y tecnología tienen también cabida las repercusiones sociales y cómo en la mayoría de los aspectos de nuestro mundo, en la cultura, la sociedad, el medioambiente, el deporte, etc están también presentes la ciencia y la tecnología.
Adictos a Internet
Entre los años 2000 y 2006 se han triplicado los usuarios a la red de redes o Internet y se cree que hoy en día hay más de mil millones de usuarios en Internet, y estas cifras no solo reflejan el desarrollo de este medio, sino un padecimiento: adicción a Internet.
Internet es una fuente cotidiana de noticias y entretenimiento. Internet ha cambiado nuestra vida en forma positiva, pero hay que reconocer que han surgido problemas entorno a su uso. Como ejemplo de lo mencionado anteriormente puede ser la dependencia hacia los recursos que ofrece Internet, que afecta principal mente a los adolescentes y jóvenes.

Algunos signos de alerta, la comprobación compulsiva del correo electrónico y la inversión de mucho tiempo y dinero en servicios Online. Las personas que podemos sospechar que tienen problemas con internet no se conforman con revisar si tienen un correo dos o tres veces al día o bien navegar durante una o dos horas  como lo hacen la mayoría de los usuarios. Los adictos a internet revisan su correo de 20-30 veces al día cada vez que pasan cerca de su ordenador o navegan durante todo el día en internet.
“Una adicción es una conducta compulsiva esto significa que es repetitiva que rebasa la voluntad propia y es muy difícil de evitar. La adicción al Internet se da cuando una persona tiene la necesidad de pasar por lo menos seis horas al día frente a una computadora haciendo uso de Internet.
Este vicio puede afectar de muchas formas a todo individuo. La desconcentración se da cuando una persona ya afectada se encuentra en un lugar pero en su mente esta estar cerca de una computadora. La falta de rendimiento se da principalmente en los casos escolares, en estos los alumnos son los más afectados y sus calificaciones bajan, y en los adultos disminuye la dad de su trabajo. También se da la intolerancia hacia los demás o la irritabilidad, los problemas familiares se hacen presentes en la vida del individuo ya que tiene preferencia por estar en la computadora a estar con su familia, se reducen las amistades, el círculo de amistad real se reduce estrechamente. En casos severos se pueden presentar diarrea, dolores de cabeza, dolores musculares etc., y esto se debe a las malas posturas que se toman, pasar mucho tiempo sentado y sin moverse.





Avances de la tecnología

Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica.
La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.